Trail Running en Suiza

Este verano hemos estado pasando parte de nuestras vacaciones en Suiza y hemos podido salir a correr por uno de los paraísos del corredor de montaña. He dividido los distintos macizos por secciones, otorgándole a cada una el nombre con el que se le conoce en cada una de las lenguas de esta zona fronteriza de los Alpes: alemán, francés e italiano.

 

Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar

El Jungfrau

Al sur del cantón de Berna, Cerca de Interlaken y dominando el espectacular valle de Grindelwald, con 4.158 m es el pico más alto del macizo montañoso que lleva su nombre. Se encuentra junto a la famosa cara norte del Eiger y del Mönch. Al sur se puede ver el glaciar Aletsch, que es el de mayor tamaño de los Alpes y de Europa.

 

Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar

El Cervino

El monte Cervino en italiano, también es conocido por su topónimo alemán como Matterhorn y es junto al Mont Blanc, la montaña más conocida de los Alpes por su espectacular forma de pirámide. Nosotros accedimos por la parte Suiza desde Zermatt en en el cantón de Valais, pero también se puede acceder por la parte italiana desde el Valle de Aosta al sur. Junto a él pudimos disfrutar del monte Rossa, con el color rosáceo de la nieve de sus glaciares.

 

Su cumbre de 4.478 m es una de las más altas de los Alpes y al ser una montaña aislada y de gran altura se encuentra expuesta a rápidos cambios de tiempo, que junto a sus empinadas laderas hacen que se formen vórtices, condensando el aire en forma de nubes en el lado de sotavento como bien pudimos comprobar, ya que pasada la mañana la cumbre se encontraba constantemente rodeada de nubes, a diferencia del resto de montañas de la zona.

 

Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar

Pulsa para ampliar

El Mont Blanc

El monte blanco es con sus 4.810 m la montaña más alta de los Alpes, el punto más elevado de la Unión Europea y uno de los más altos de Europa, sólo por detrás de algunas montañas de Rusia y Georgia, como el mítico Elbrus de 5.642 m. Aunque cuando visitamos Chamonix en el lado Francés el tiempo no nos permitió visitar sus glaciares, pudimos disfrutar del ambiente que ya se respiraba por la cercana celebración del ultra trail del Mont Blanc.

 

Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar

Escribir comentario

Comentarios: 0