Parece ser que el patrocinador principal de la prueba ha fallado y esto ha hecho suspender la prueba a un mes vista de celebrarse. La organización garantiza la devolución del importe de la inscripción y ofrece a los corredores inscritos un 25% de descuento para el próximo año, porque asegura que volverá a celebrarse en 2016.
Lo cierto es que esta carrera ya sufrió una cancelación el primer año en el que se intentó su primera edición, ya que el formato por etapas de la misma multiplica la dificultad de organizarla, porque hay que trasladar el campamento y dar de comer a los corredores durante tres días, sin mencionar que el coste de la inscripción es bastante más alto que en una carrera non stop y eso hace más difícil completar inscripciones.
No obstante, tras el primer arranque, el año pasado parecía que se consolidaba la carrera, gracias sin duda entre otras cosas al magnífico trabajo de su dirección deportiva y quizás su salida este año por discrepancias con la empresa organizadora haya influido. También hubo polémica en su día por la cuantía de la subvención recibida por parte de la diputación de Albacete, que si no recuerdo mal, por aquel entonces se mencionó la cantidad de 75.000 € y me pregunto, si es la diputación el principal patrocinador que ha fallado.
Polémicas aparte, creo que la Quixote es una carrera que no debe perderse por muchas cosas. Su formato en etapas la diferencia del resto, ya que la convivencia durante tres días con gente con similares inquietudes le da un plus y el recorrido por el que transcurre es espectacular. Esta carrera pone en valor la Sierra de Segura y las Villas, muy desconocida aún de Madrid hacia arriba y de seguro que si la dejan, se convertirá en la carrera de referencia de esta parte del país. Por mi parte tuve la suerte de hacerla el año pasado y si es verdad que habrá una tercera edición... yo quiero estar allí para contarlo.