El 18 de marzo puedes correr por un sitio especial, un recorrido circular de 56 km y 2.127 m+ por el entorno de la cuenca minera de Ríotinto en Huelva.
El río Tinto es conocido por el color rojizo de sus aguas, de ahí su nombre. La coloración tiene su origen en la meteorización de los minerales de sus aguas que contienen sulfuros de metales pesados por unas bacterias acidófilas especiales que acidifican las aguas. Este ambiente supuestamente degradado ha posibilitado llevar a cabo estudios comparativos con Marte, un planeta en el que el hierro es ubicuo y ha tenido gran cantidad de agua superficial en diferentes momentos de su historia geológica.
Los estudios tienen su interés en la exploración del planeta rojo en busca de vida extraterreste, ya que en el río Tinto se han reconocido organismos que no requieren luz solar para su supervivencia, sino depósitos minerales de cuya oxidación obtienen energía. Durante el estudio comparativo entre algunas cuencas sedimentarias marcianas y el río Tinto, científicos de la NASA, usando datos procedentes de la sonda Mars Global Surveyor descubrieron en Sinus Meridiani (región ecuatorial de Marte) depósitos de óxidos de hierro cuyas características mineralógicas parecían conectar de forma directa al río Tinto con Marte.
Participa en el sorteo de dorsales.