El fin de semana del 23-24 de septiembre se va a celebrar la primera Ultra Trail Sierra de Segura. Para los que conocemos el potencial paisajístico del Parque Natural de las Sierras del Segura, Cazorla y Las Villas, es un lujo poder contar año tras año con nuevas carreras de ultradistancia.
El Ultra Trail Sierra de Segura tiene su salida y meta en la localidad de Santiago de la Espada, que pertenece al municipio de Santiago-Pontones en la provincia de Jaén, lindando con Granada y Albacete. La prueba reina de 100 km y 3.737 m+ tiene su altura máxima en El Almorchón a 1.917 m y transita por aldeas y núcleos de población como Pontones, Huelga Utrera, La Toba y Miller. También se puede realizar esta distancia en equipo de 4 miembros, o por relevos. Existiendo además otras distancias de 50 km con 1.970 m+, 32 km con 1.250 m+ y 10 km con 490 m+
Me ha sorprendido gratamente el listado de precios, que considero bastante económico para los tiempos que corren, ya que van desde los 5 € en la prueba de 10 km, a los 35 € en la de 100 km. A partir del 1 de julio los precios tienen un incremento de 5 €.
El Parque Natural de la Sierra de Segura, Cazorla y Las Villas, no destaca por contar con picos demasiado elevados, su mayor altura con 2.107 m es el Cerro Las Empanadas, pero precisamente su relieve escarpado de media montaña ofrece unos espectaculares paisajes de bosques de pinos laricios, negrales o carrascos salpicados de encinas, robles y áceres. También cuenta con varias plantas endémicas como la Violeta de Cazorla. Entre la fauna fácil de contemplar se puede citar al águila real, el buitre leonado y poblaciones de cabra montés, ciervo, gamo, muflón y jabalí.
Esta Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se trata además del mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa, donde nacen dos de los más importantes ríos peninsulares, el Guadalquivir y el Segura. El agua se hace protagonista en numerosos rincones del parque como la Cueva del Agua, los Cañones de los ríos Borosa y Zumeta, o los espectaculares saltos del Nacimiento del Río Mundo y del Chorro Gil.
Pero este parque Natural es algo más que naturaleza, ya que el paso de las civilizaciones íbera, romana y árabe han dejado una profunda huella en sus 23 municipios que no hay que dejar de visitar.