El pasado domingo finalizó la Spain Ultra Cup con la Falco Trail como última prueba, se da además la circunstancia de que La Falco se cae del calendario para el próximo año, supongo que los rumores de problemas este año no iban desencaminados y han influido de manera definitiva, todo ello pese a que al final se ha colgado el cartel de completo con las inscripciones. Mucho me temo que tenga un carácter irreversible y no volvamos a ver la Spain Ultra Cup por tierras murcianas.
Con respecto a este circuito me gustaría hacer un par de reflexiones.La primera es que considero que debería existir una reserva de plazas para los corredores que van a participar. No veo justo en una prueba deportiva que carreras donde se puntúa, la participación dependa de un sorteo, ya que esto hace que no se compita en igualdad de condiciones. Creo que el número de participantes del circuito no es tan elevado como para descartar una opción en la que antes de empezar y previo pago para la reserva de plaza, los corredores pudiesen inscribirse en aquellas pruebas del circuito que quieran hacer.
La otra es que llevo asistiendo a dos ceremonias de clausura en Cehegín al haber sido La Falco la prueba que hasta ahora cerraba el calendario, y tengo que decir que en la entrega de premios es un detalle que nos hayan hecho subir a los finisher a la zona de podium para hacernos entrega de la camiseta del patrocinador WAA. El año pasado incluso pude coincidir con mi amigo Jose que vino desde Cadiz para subir al podium de veteranos, pero mucho me temo que al ser la Haria Extreme la que cierre el circuito 2018 en Lanzarote, se haga muy difícil el desplazamiento para que la mayoría de los ganadores en cada categoría acudan a recoger su trofeo, que por simple aritmética son peninsulares y ya de los finisher ni hablamos. Pero bueno, lo cierto es que este circuito tiene dos pruebas en las Canarias y también las islas tienen que tener su sitio.
Aquí dejo enlaces a fotografías de carreras del circuito: