En las ultras siempre solemos encontrar el móvil entre el material obligatorio, así que ya que lo llevamos, lo podemos aprovechar instalando algunas aplicaciones que le saquen el máximo
partido al GPS o que aumenten nuestra seguridad en carrera. Lo primero que tienes que ver es el sistema operativo con el que cuenta tu móvil, principalmente existen 5 plataformas
diferentes:
- Apple
- Android
- Blackberry
- Symbian
- Windows Mobile
Como en mi caso utilizo un móvil con Android, en base a mi experiencia te recomendaré algunas aplicaciones y pondré el enlace a Play Store de donde se pueden bajar para
este sistema operativo. Si dispones de un dispositivo con alguna otra plataforma, en algunos casos puedes encontrar la versión adecuada y de no existir, seguro que hay alguna otra
aplicación equivalente.
-
OruxMaps: Combina esta aplicación con el potencial de
Mobile Atlas Creator para crear mapas en tu ordenador que luego
podrás meter en el móvil para poder seguir rutas con el GPS incluso sin tener cobertura de la red de telefonía, convirtiendo tu móvil en un auténtico GPS de campo.
Te detallo la forma de conseguirlo en este artículo.
De esta manera puedes meter el track de la prueba a realizar y configurarlo para que nos suene una alarma en el momento en que abandonemos el camino, por lo que olvida eso de perderte por
la montaña, incluso con la niebla más cerrada. El problema de los móviles actuales es que la batería no dura demasiado y menos si usamos el GPS, pero esto se puede solucionar
llevando en la mochila una
batería externa conectada al móvil.
Si no tenemos una batería externa no es conveniente tener activado el GPS, pero como tenemos el track siempre podremos activarlo en caso de habernos perdido para volver a la ruta,
apagándolo cuando ya no lo necesitemos, ahorrando así batería.