Aprovechando que el programa de análisis de pisada de Asics pasaba por la ciudad, nos pusimos en contacto con la marca y muy amablemente nos hicieron un hueco en su agenda para mostrarnos como funciona.
Lo primero que hacen es un análisis estático de la pisada utilizando un escáner 3D equipado con 4 láseres y 8 cámaras para calcular las medidas del pie con objeto de determinar cual es la zapatilla que mejor se adapta a la anatomía de cada uno. Se ponen en el pie unos marcadores y al introducirlos en el escáner se miden su forma y estructura ósea, tomando siete medidas de cada pie que pasamos a detallar:
El sistema además calcula y analiza el área de contacto del pie con el suelo y genera una vista bidimensional posterior del ángulo del talón. Mediante un programa informático se procesan las medidas que se han tomado y se comparan con una base de datos para analizar cualquier desviación con respecto a los valores medios del "pie tipo".
El análisis dinámico se realiza con una cinta de correr y una cámara de altas prestaciones. En primer nos calzamos unas zapatillas neutras con unos marcadores, especialmente diseñadas para ejercer el menor impacto posible sobre el movimiento natural, pudiendo determinar la rotación del pie en la fase de contacto plantar y el punto de contacto inicial con el suelo durante el ciclo de la marcha.
A partir del impacto del talón y la rotación del pie durante el balanceo talón-punta, un programa informático calcula el ángulo del talón, que proporciona una buena indicación de la estabilidad del pie durante el movimiento. Sabiendo de esta manera si estamos ante un corredor neutro, pronador o supinador y pudiendo asignar de esta manera la zapatilla que mejor se adapte a cada tipo de pisada.
Posteriormente con la zapatilla recomendada por los técnicos de Asics, se vuelve a correr por la cinta y se puede ver en una grabación de vídeo a doble pantalla la diferencia entre correr con las zapatillas diseñadas para no interferir con el movimiento natural del pie o las recomendadas para nuestra pisada. En mi caso en el que análisis me confirmó que era pronador moderado, se veía como el ángulo de pronación disminuía claramente con las zapatillas recomendadas.
Los parámetros que se analizan en el análisis dinámico son los siguientes:
Al finalizar te dan una información muy completa por escrito y un vale descuento para productos de la marca por el mismo importe que cuesta hacerse el Food ID, que es de 19 euros. Sin duda merece la pena hacer este completo análisis que dura unos 40 minutos. Para más información podéis pinchar en este enlace: http://www.asics.es/running/footid/
|