Dicen que es la carrera más dura del mundo, lo que no se puede discutir es que estamos ante un original disparate, como dice el vídeo oficial de la edición de 2015 es "la carrera que se come tu juventud" y es que a su creador Gary "Laz" Cantrell le gusta asociar un slogan de pegadizo humor sádico en el dorsal de los corredores en cada edición, del tipo “En qué estaría yo pensando”o "Barkley, donde los sueños van a morir"
Viene celebrándose desde 1986 y en estos treinta años tan solo 15 personas han podido terminarla, lo que supone un 1% del total que lo han intentado. En la edición de este año 2017, que tuvo lugar el pasado fin de semana, solo John Kelly logró acabarla por debajo del tiempo máximo de 60 horas, rozando el límite con 59:30:33, mientras que Gary Robbins se perdió y superó en 6 segundos el tiempo, protagonizando una de las entradas mas agonizantes y tristes que he visto.
En 1977 el asesino de Martin Luther King, escapó de la penitenciaría de Brushy Mountain State en Tennessee, donde se encarcelaba a los peores criminales al estar enclavada en medio de unas montañas con espesa vegetación, conocidas como el tercer muro de la prisión. Fue capturado 54 horas después a tan solo 14 kilómetros, ya que el terreno del parque de Frozen Head había cumplido su misión, imposibilitando la huida de tan mediático asesino.
Esta historia despertó años después en los dos organizadores, Laz Cantrell y Karl Henn la idea de una carrera de 100 millas a completar en 60 horas y que reviviera la fuga protagonizada por James Earl Rays, mezclando la resistencia con la orientación, ya que se realiza sin ayuda de sistemas de navegación por gps, tan solo se puede utilizar un mapa y una brújula para recoger las ansiadas hojas con el número de dorsal, que demuestran el paso por los distintos puntos de control.
Es mi desafortunado deber informarle que ha sido seleccionado para la Barkley Marathons, así comienza la carta que reciben los 40 "desafortunados" que cada año son seleccionados para tomar la salida. La carrera consiste en dar 5 vueltas a un circuito de 20 millas completando cada vuelta en 12 horas, por lo que el tiempo total es de 60 horas y el recorrido se supone que tiene 100 millas, y digo se supone porque el organizador afirma que incluso tiene más distancia, aunque se desconoce la longitud exacta.
El trazado se varía cada vez que alguien consigue terminarla, metiendo alguna colina más o aumentando su dureza. Solo se sabe que que se atraviesa la penitenciaría de la que escapó James Earl Ray, pasando por un antiguo túnel que conectaba la prisión con el exterior. El resto de la ruta se realiza a través de un bosque de vegetación muy densa y no hay sendas, con subidas y bajadas muy pronunciadas, siendo el desnivel acumulado de 18.300. Las reglas que rigen la carrera consisten en el siguiente cúmulo de despropósitos: