Cámaras deportivas

A todos nos gusta llevarnos un buen recuerdo de nuestras gestas más encarnizadas, para masacrar a los que nos rodean con nuestras batallitas del abuelo, en venganza a los vídeos de bodas, bautizos, comuniones e incluso algún parto en vivo y en directo al que hemos tenido que asistir con disimulada emoción. Pues ahora les toca a ellos, oírnos contar una y otra vez como subimos aquel collado que despuntaba al alba con viento de poniente...

 

Para tal fin, existen en el mercado multitud de cámaras deportivas. Quizás las que más se ven rodando por ahí son las GoPro, para mi gusto un tanto aparatosas, pero robustas y con una calidad de vídeo muy buena. Precisamente fue la coincidencia en el Yeti Trail con Michel, un tipo divertido que iba pasando corredores para después parar a sacar unas imágenes realmente buenas, el que me hizo pensar en la posibilidad de inmortalizar mis aventurillas. Os recomiendo visitar su blog, porque es bastante interesante. Os dejo un enlace a un artículo del blog donde habla precisamente de cómo grabar con la GoPro:

 

Como me gustó la forma de llevar la cámara en el bastón, me compré una mini cámara para probar la experiencia, que es bastante más modesta que la GoPro, pero se ajusta a mis necesidades, algo pequeño de transportar y de calidad aceptable. Sus características son:

 

Ángulo de visión:

Resolución:

Frames/segundo:

Formato de vídeo:

Peso:

Dimensiones:

Vida de la batería:

Tiempo de carga:

120º

1280*720

30

AVI

64 gramos

9.5*2.8*2.8 cm

2.5 horas

3 horas


 

La cámara viene con bastantes accesorios: el cargador, el cable para transferir los archivos por USB 2.0, un velcro, una banda para llevar la cámara en la cabeza, otra para el brazo, una pieza para montarla en la bici, una cinta para la muñeca, una bolsa para guardarla y por supuesto el manual de instrucciones.

 

El precio es un poco superior a los 100 euros, pero buscando por ahí me hice con una en Hong-Kong por 54 euros. Incorpora un micrófono, una batería de litio de 500 mAh y es de aluminio, por lo que es muy resistente a los golpes. También es Waterproof, no confundir con sumergible, simplemente resiste la lluvia, pero que a nadie se le ocurra ir a grabar dentro de la piscina con ella. Existe una versión con 60º de ángulo de visión, pero para grabar en plena naturaleza siempre es recomendable tener mayor angular.

 

Los datos se almacenan en un tarjeta MicroSD que no viene incluida, por lo que hay que comprarla. Con una de 16 GB es más que suficiente, ya que es el máximo que vas a poder almacenar en las 2.5 horas de autonomía de la batería. Y ya puestos en harina, os voy a contar como me las he apañado para poder grabar mis salidas.

 

Mi primer impulso fue usar el adaptador para el manillar de la bici, poniéndolo en un bastón, pero no podía grabarme a mi mismo corriendo, ya que dicho adaptador no puede girarse cuando se pone el bastón en horizontal, por lo que me las ingenié para conseguir una pieza para colocar una luz en bicicletas que se puede girar y en donde acoplé la cámara y otro accesorio de la marca RAM para anclar esta pieza con la cámara al bastón. Como una imagen vale más que mil palabras, lo aclaro mejor con varias imágenes:

 

 

Hay otra opción que tampoco esta nada mal para aquellos que queráis aprovechar vuestras cámaras de toda la vida, que consiste en compraros un adaptador para el bastón con una rosca como la de los trípodes, que es común para cualquier cámara del mercado. Además es orientable, se puede graduar la dureza de la sujeción de la cámara y es barato, por lo que no se le puede pedir más a este adaptador. Yo tengo una Canon Ixus 210, que aunque es más pesada y ocupa más espacio que la cámara deportiva, la uso cuando quiero tener mayor calidad de vídeo. Hoy en día existen multitud de cámaras bastante ligeras y que pesan poco, por lo que no es una mala opción a tener en cuenta, pero tened cuidado, ya que las cámaras de uso normal no están hechas para trotar por montes y cualquier caída acabaría con ella, al margen de que siempre es conveniente llevarla en alguna bolsa para protegerla del agua en caso de lluvia. Pongo otras imágenes para que veáis de que os hablo exactamente:

 

 

Y llegada la hora de la verdad, os pongo dos ejemplos de grabaciones hechas con las dos cámaras, para que podáis comparar. Como he dicho anteriormente, con una prima la comodidad y ligereza, con otra la calidad de imagen. Tened en cuenta que podéis cambiar la calidad de visionado en el icono correspondiente situado en la parte inferior del vídeo, pero debéis esperar a darle al play para que aparezca dicho icono. Si la velocidad de tu conexión te lo permite, recomiendo verlo a 720pHD. También pongo un vídeo con la Gopro:

 

Cámara deportiva para casco HD 720p angular:

 

Cámara convencional Canon Ixus 210:

 

Cámara GoPro:

aunque este vídeo lo tenéis accesible en el enlace que os he dejado antes del blog michel-trail, lo pongo aquí para que podáis comparar las imágenes. Corresponde al Yeti Trail en Sierra Espuña (Murcia). El artista que pega un saltito en el minuto 2:08 es un servidor.