Ecologistas vs mundi

Hace unos días entraba en la web del Grupo de Montaña de Monovar, que son los organizadores de la que iba a ser la IX edición de la carrera por montaña Sierra del Coto y digo iba, porque ante mi sorpresa la prueba ha sido anulada por motivos de tipo ecológico. Esta media maratón se caracteriza porque se viene haciendo en pleno invierno y suele hacer bastante frío, incluso en alguna edición nos ha nevado, lo que le da un encanto especial y mucha gente de Murcia acudimos a la provincia vecina de Alicante a correrla.

 

Como ya he participado en la prueba y la conozco, he de decir que me extrañó su suspensión, y como vi que la organización había colgado el informe del Grupo Naturalista Heliaca, mi curiosidad hizo que lo leyera en busca de los argumentos que han motivado tal suspensión. Aunque soy corredor de montaña, lo he leído con imparcialidad y tengo que decir que si le aplicamos el método científico no se sostiene, sus conclusiones son arbitrarias y no justificadas. No obstante creo que la "culpa" de la suspensión de esta prueba deportiva no la tiene el Grupo Naturalista, que con mayor o menor acierto ha presentado el informe (porque le presupongo una buena intención) sino la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana que no ha permitido la realización de la carrera en base al mismo.

 

Es cierto que lo queramos o no toda actividad tiene un impacto sobre el medio en el que se desarrolla y aunque en general los corredores de montaña somos gente que nos gusta el monte y lo cuidamos para poder disfrutarlo al día siguiente, como en botica hay de todo. Es una actividad que se ha puesto de moda y últimamente ha crecido bastante, por lo que no veo mal su regulación, pero no podemos ir hacia posiciones intransigentes, hay que buscar un equilibrio entre la conservación y el uso y disfrute.

 

Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar

 

Creo que si los grupos naturalistas que velan por la conservación de los parajes naturales caen en posiciones extremistas, pueden provocar un peligroso efecto contrario y me explico. Como no hay ninguna normativa que limite el uso público del monte, si resulta que en vez de regular las condiciones en que se debe desarrollar una prueba deportiva, me limito a prohibirla y punto, creo que al final estamos fomentando (como ya ha ocurrido en más de alguna ocasión) el que se desarrollen "quedadas" de gente que bajo sin ningún control puede campar por sus anchas. ¿Que impide que el día de la carrera o cualquier otro queden cientos de personas por las redes sociales para correr por la Sierra del Coto? pues nada, pueden hacerlo libremente, con la diferencia de que nadie vendrá luego a recoger los envoltorios que hayan podido caer y tampoco nadie controlará el recorrido por la Sierra, si es por fuera de sendas, si hay nidos de águilas cerca en época de cría, etc...

 

Pero como ya he dicho anteriormente, la culpa no creo que sea de este grupo naturalista, ya que incluso parte de sus miembros han colaborado con la organización de la carrera en facilitarles los permisos, mientras otros dedicaban sus esfuerzos en el sentido contrario. El responsable es la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, ya que ha prohibido la realización de la prueba en base a un informe técnicamente  dudoso, del que no se puede concluir que el deterioro denunciado por los naturalistas se deba a la realización de esta prueba, pero es que tampoco dan posibilidad de réplica a la organización (podía haberle dado al menos traslado del mismo para su conocimiento, por si querían hacer alegaciones antes de tomar una decisión tan arbitraria).

 

Y si se analiza el informe encima se entiende menos aún la decisión tomada por la Consejería, ya que no se pide en ningún caso la suspensión de la carrera, sino que se tomen una serie de medidas que incluso me parecen adecuadas y la organización ya iba en esa dirección en alguna de ellas, vamos a analizar lo que piden los naturalistas:

 

  • Que la carrera transcurra por caminos, pistas y sendas homologadas: como así ocurre, sólo 5 km de las sendas no están homologadas, aunque si son sendas transitadas y aprobadas por la Consejería en las ocho ediciones anteriores. No obstante todo puede ser estudiado y cambiado.
     
  • Permitir solo el acceso a los vehículos necesarios para el desarrollo de la actividad: los vehículos utilizados el día de la prueba son exclusivamente de los organizadores, Protección Civil, Cruz Roja o voluntarios. Todos ellos tienen el permiso para circular por el paraje y viene incluido en el permiso concedido desde la Consejería de Medio Ambiente. No veo mal que ese día se limite el acceso a acompañantes o personas ajenas, aunque esa sería labor de los agentes forestales.
     
  • Que la prueba se desarrolle durante los meses en que no se cause perjuicio a la flora y la fauna: el propio grupo naturalista dice que este aspecto se cumple.
     
  • Limitar el número de participantes: En esta edición ya se iba a reducir, no veo inconveniente en limitarlo, en todas las pruebas de montaña lo fija la propia Consejería en el permiso que concede.
     
  • Que los agentes forestales informen y/o sancionen a los deportistas que realicen recorridos prohibidos: no me parece mal, para eso están, haya o no una carrera. Aunque siempre soy más partidario de una labor educativa que represiva, al que persista e insista... sanción.

 

Finalmente dejo aquí para quien quiera leerlo el informe del grupo ecologista Heliaca y los comentarios al respecto del Grupo de Montaña de Monovar. Yo sigo pensando que ha sido un despropósito la suspensión de la carrera, creo que todos hubiésemos entendido un endurecimiento de las condiciones para su desarrollo, pero no comparto en absoluto su suspensión, en fin, una pena.

 

Descarga
INFORME_HELIACA.pdf
Documento Adobe Acrobat 1.1 MB

 

Desde aquí quiero dar ánimos al Grupo de Montaña de Monovar para que no dejen desaparecer del calendario esta magnífica carrera y espero que sigan teniendo ganas de luchar para que el año que viene pueda celebrarse. Si es con la colaboración del grupo naturalista Heliaca, mejor que mejor, ningún corredor de montaña puede ver mal que se regulen las condiciones de estas pruebas.

 

Finalmente se impuso el sentido común

Tras el recurso presentado por la organización y la revisión del recorrido por el personal de la Consejería de Medio Ambiente, se llegó a la conclusión de que no existía problema alguno para el desarrollo de la prueba, que se realizará el 26 de enero del presente año.