|
Después de una primera mitad de año con varias pruebas de "media" distancia, Marató del Congost (Aiguafreda, Barcelona), Half Ultra Muntanyes Costa Daurada (Prades, Tarragona) y Ruta de Las Fortalezas (Cartagena, Murcia), toda ellas para preparar los 90km de Els Bastions el primer fin de semana de Junio y que se anularían por la mala meteo en la zona, llega el sábado día 15 del mismo mes. Día en que se celebra la IV edición de la famosa y dura UltraTrail Emmona, éste año con la novedad de la distancia del maratón. En esa nueva carrera de 42km y casi 4000mts de desnivel positivo y 2600mts de desnivel negativo iba a estar yo en la salida gracias a la gente de www.ultratrails.com ya que gané uno de los dos dorsales para la Emmona 2013 que sorteaban a través de su página web.
La salida fue conjunta con los participantes de la Ultra y a las 06:00 de la mañana empezamos a callejear por el centro del pueblo saludando a los valientes que se encontraban por allí para animar, la mayoría familiares de participantes. Tal y como acostumbro a hacer con mis compañeros de batalla (un saludo Marc Segarra) salgo tan atrasado como pueda, de los últimos vaya; me gusta ver cómo, si me voy encontrando bien, voy subiendo posiciones, éstas son pruebas de muchas horas y psicológicamente toda ayuda es poca y la táctica de ir pasando gente en lugar de que lo vayan adelantando a uno siempre me ayuda.
Muy pronto dejamos el pueblo atrás y encaramos ya la que va a ser la primera ascensión del día, el Puig Estela (2013mts) ubicado en el km9 aprox. Los primeros minutos y kilómetros ya me sirven para ver que va a ser un día con temperaturas muy altas y en el que la hidratación y alimentación van a ser muy importantes y habrá que estar atento. Cómo siempre, trotando muy suave en llano, y ya caminando desde el principio en las subidas, sea cual sea la inclinación, son muchas horas por delante. Subida a la primera cima (Puig Estela) atravesando la Serra Cavallera y en la que nos espera en la otra vertiente el pueblo de Pardines allá por el km14 y con control horario/corte en 4hrs de carrera. En esta primera subida al Puig Estela y justo después del primer avituallamiento en la Collada de Can Camps empieza la diversión. Acaba el bosque por el que discurría la carrera en los primeros kilómetros para dar paso a una zona de prados de alta montaña y una inclinación que permite ver prácticamente toda la ascensión que queda y a todos los corredores que van por delante.
Las vistas son impresionantes, hacia arriba por la dureza del recorrido, y hacia atrás por las panorámicas que se observan. En poco más de dos horas comienza la bajada a Pardines, una bajada que resulta divertidísima al pasar por una pared de hierba húmeda que nos hace bajar bastantes metros de culo a más de uno. Consigo llegar al avituallamiento de Pardines dentro del tiempo de corte en 2hrs55min y las piernas ya empiezan a estar en su salsa, estamos de nuevo a unos 1220mts de altitud y veníamos de los 2013mts del PuigEstela, el rompepiernas empezó hace rato.
Buen avituallamiento líquido y sólido y listo para reanudar la marcha y encarar la ascensión más larga del día dónde llegaremos hasta los pies del Balandrau en el Coll de Tres Pics a unos 2400mts de altitud en el km25 aprox. de carrera. Continúo con el mismo planteamiento, ritmo cómodo, la montaña ya se encargará de hacerlo duro. Voy subiendo posiciones y es que los kilómetros y sobretodo el desnivel positivo que vamos acumulando los participantes hacen que más de uno se replantee la manera de preparar este tipo de recorridos, aquí no vale con entrenar muchos kilómetros, o sí, pero de desnivel.
Si el paisaje en la primera cima era espectacular, ahora no lo es menos y se contemplan todos los picos que forman las carenas que rodean los Valles de Núria y parte de Vallter. Mucha nieve todavía, no sólo en las cumbres, motivo por el que el recorrido original se modifica garantizando la seguridad de los participantes. En casi cinco horas y media llego al Coll de Tres Pics, estoy muy animado, ya he pasado el ecuador de la carrera y las sensaciones son buenas. La temperatura ha ido subiendo pero al estar por encima de los 2000mts el calor se soporta bien.
De nuevo aprovecho el avituallamiento que nos ofrece la organización, muy completo con fruta, pasta y líquido. Se continúa el ascenso algo menos de un kilómetro hasta que se divisa el valle de Coma de Vaca y su refugio. Inicio del descenso, atravesando varios neveros y ya estando a pie del refugio empieza la bajada hasta la Central de Daió en el municipio de Queralbs. Se trata de una bajada de aquellas en las que a algunos se les pasa por la cabeza aquello de "...qué demonios pinto yo aquí?!" o "...cuando empieza de nuevo la subida!!!". Son cerca de diez kilómetros bajando desde los 2400mts hasta los 1200mts y por eso las piernas acaban cómo acaban, no hace falta explicar el tipo de terreno por el que nos movemos, no es tartán precisamente.
Una hora y diez minutos necesito para recorrer esos diez kilómetros que hay hasta la central hidroeléctrica de Daió. Al contrario de cómo me encontraba en Tres Pics, aquí empiezo a ir tocado, hace bastante más calor y estamos más bajos (1200mts), y empieza a notarse la carga de kilómetros y desnivel realizados. De nuevo repongo fuerzas y me bebo hasta una cerveza que me sabe a gloria.
Comentamos entre varios corredores la distancia que nos queda hasta llegar a la meta en la Vall de Núria, son unos siete kilómetros de subida y tenemos que llegar hasta los 2000mts de altitud dónde finaliza nuestra prueba. En el estado que me encuentro me planteo un margen de dos horas para cubrir la distancia que me falta, margen suficiente y que me permita acabar con comodidad.
Pero el calor y el agotamiento en esos dos kilómetros siguientes a la Central de Daió hacen que, como otros compañeros de fatiga, me pare continuamente a recuperar el aliento en alguna sombra; realmente el peor momento de la carrera está ahí. Pero tal y como ha venido ya se marchará, ha pasado en muchas otras ocasiones, seguir bebiendo, comiendo y algún que otro aporte extra de cafeína hacen que vaya encontrándome mejor. De nuevo al subir de cota el calor amaina y la abundante agua que corre por varios saltos y cascadas pulverizándose y refrescándonos hace que el mal rato pase.
Finalmente, 9horas23min después de la salida a las 6 de la mañana, cruzo la línea de meta en Núria dónde el ambiente es sensacional, corredores del maratón celebrándolo, corredores de la Ultra reponiendo fuerzas para continuar y familiares y curiosos. Ha sido una carrera muy dura en la que el desnivel queda repartido en tres subidas y dos bajadas, ese detalle es bastante significativo, y corriendo durante bastante parte del recorrido por encima de los 1600-1800mts de altitud.
Buena nota a los organizadores que han cuidado todo tipo de detalles.
|