Previene las garrapatas en tus salidas de trail running

Las garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre de un gran número de animales silvestres y domésticos que pueden picar a los humanos. Se encuentran en el suelo, normalmente ocultas entre la hierba o los arbustos. Cada especie tiene diferentes preferencias de hábitat: unas son comunes en zonas boscosas, otras prefieren parajes abiertos, con dehesa o incluso matorrales secos y algunas se han adaptado a vivir en el interior de las madrigueras de sus hospedadores o en construcciones humanas, como en las perreras.

 

La mayor parte de las 20 especies de garrapatas que viven en España están activas en los meses cálidos, desde la primavera hasta el otoño, aunque algunas lo están también durante el invierno. Estos insectos pueden estar infectadas con gran variedad de organismos patógenos y pueden transmitir más de 50 enfermedades diferentes a los seres humanos.

 

Por lo general, las picaduras causan síntomas leves e incluso pasan desapercibidos, pero hay picaduras que pueden derivar en enfermedades con un amplio espectro de gravedad. Las enfermedades transmitidas por garrapatas más frecuentes son las de origen bacteriano, como la enfermedad de Lyme, la anaplasmosis o la rickettsiosis, las parasitarias como la babesiosis o las de origen vírico como la encefalitis o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, causante de una fiebre hemorrágica cuyos síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, vértigos, fotofobia, náusea, vómitos, diarrea y dolor abdominal, de cuello, espalda, cabeza y ojos. El riesgo de este virus sigue siendo bajo a pesar de que el verano pasado se detectó el primer caso autóctono en España en un hombre, que finalmente falleció. Además una enfermera de la UCI que atendió a este paciente en un centro de la Comunidad de Madrid, se contagió.

 

 

Pulsa para ampliar

La prevención

La medida más eficaz es evitar la picadura de garrapatas, ya que el peligro se encuentra en el riesgo de contagio por los virus que transmiten. Para ello se recomienda que en las salidas al campo se emplee ropa protectora: mangas y pantalones largos, evitar las sandalias o calzado abierto y usar siempre botas cerradas con calcetines procurando que cubran la parte inferior de los pantalones. Aunque es prácticamente imposible seguir estas recomendaciones practicando trail running en los meses cálidos, cuando más riesgo existe, se puede usar ropa ajustada y de color claro, para poder detectar fácilmente las garrapatas adheridas a la misma y emplear en la ropa y mascotas de compañía acaricidas o repelentes autorizados.

 

En el campo, caminar si es posible por la zona central de los caminos y evitar el contacto con la vegetación circundante o sentarse en el suelo en las zonas con vegetación. Al finalizar nuestra actividad, sobretodo si hemos pasado por zonas de densa vegetación es conveniente examinar las prendas y la piel en busca de garrapatas o su picadura y en caso de encontrar alguna, eliminarla de forma segura. Hay que revisar sobre todo axilas, cabello, ingles, detrás de las rodillas, dentro y fuera de las orejas, dentro del ombligo o alrededor de la cintura, ya que suelen preferir los lugares calientes y húmedos del cuerpo.

 

La extracción

Como norma general el parásito tarda entre 24 y 48 horas en empezar a alimentarse de la sangre por lo que, hasta entonces, es menor el riesgo de transmitir la infección, de ahí la importancia de retirarla cuanto antes. Para ello, se recomienda usar unas pinzas de borde romo y punta fina o quitarlas con los dedos con unos guantes finos, tratando de evitar su aplastamiento o el uso de remedios naturales como aceite o alcohol.

 

El resultado de una mala extracción es, muchas veces, la permanencia de parte del aparato bucal en la piel y la formación de un granuloma permanente. Por ello la extracción debe ser lenta y meticulosa: Se debe impregnar al parásito con una solución adecuada, dejar que actúe unos minutos y hacer tracción hasta forzar su desprendimiento.

 

En los días siguientes a la picadura es preciso observar si aparece fiebre o erupción en la piel, ya que, en ese caso, hay que buscar atención médica indicando que ha sido picado por una garrapata.

 

 

 

Descarga
Prevención garrapatas
Recomendaciones del Ministerio de Sanidad para prevenir enfermedades por picadura de garrapatas.
Prevención Garrapatas.pdf
Documento Adobe Acrobat 718.2 KB