Nacidos para correr

Este libro de Christopher McDougall hace una interesante reflexión sobre la motivación que tenemos los humanos por correr y su relación con la supervivencia de la especie. En su día desahuciado por lo médicos, Christopher conoce la historia de los corredores tarahumaras, un pueblo de Méjico que vive para correr en las antiguas barrancas del cobre de Chiguagua y que apenas sufren lesiones.

 

Como el mismo cuenta, un día vio la foto de un tipo cincuentón que venía de las montañas de Méjico, que corría con unos trapos y sandalias y que ganó una carrera de 160 km (100 millas) y empezó a preguntarse que estaba haciendo mal. Así nació Nacido para correr, un libro que trata de responder a una cuestión que obsesionaba a Christopher: ¿Por que me duelen los pies? y que a través de peculiares personajes e interesantes historias, como la carrera de 50 millas entre hombres y caballos en Pescott (Arizona), que sorprendentemente han ganado los hombres en muchas ocasiones, llega a una conclusión: los zapatos son inventos del maligno, aboga por olvidarnos del marketing y volver a los tiempos de los romanos, usando chanclas, es la técnica de moda, el barefoot running o correr casi descalzo. 

 

Es raro que un libro que no trate sobre béisbol, baloncesto o fútbol americano, se convierta en uno de los títulos deportivos más vendidos en los Estados Unidos, pero la forma de contarnos las historias y los extraños personajes que pululan por sus páginas enganchan a su lectura, como la figura de Micah True, también conocido como "Caballo Blanco", alias que recibió de los mayas de las sierras de Guatemala, tras correr por los volcanes de aquel país, y que soñaba con organizar una carrera entre los indios y algunos de los mejores corredores de ultramaratón de Estados Unidos. Posteriormente estos duelos dieron la que esta considerada como la mejor carrera de la historia del ultrafondo en montaña: las 100 millas de Leadville en 1994. Este pueblo de Colorado es el mas alto de Norteamérica y la carrera se desarrolla entre altitudes de 3.100 a 3.800 metros.

 

Os dejo un vídeo subtitulado al español, en el que McDougall nos cuenta varias preciosas historias de superación y solidaridad a través de varios personajes, algunos de ellos un tanto peculiares. Dura casi 16 minutos, pero engancha desde el primer hasta el último minuto y pese a su duración, es difícil no verlo de un tirón:

 

 

Por si quieres saber más sobre Caballo blanco, los tarahumaras y la mejor carrera de ultrafondo que el mundo ha visto, te dejo el enlace a la leyenda tarahumara.