II PirineosFit 2017

Es difícil resumir 6 días de trail running del bueno, en mi caso que hice la modalidad ENDURANCE MEDIA MARATÓN, fueron 135 km y 9.000 m+ (oficialmente un poquito menos km y desnivel), pero este año hubo algunos cambios en el recorrido y en una etapa incluso nos salimos del trayecto marcado. 

 

También esta la posibilidad de hacer la ENDURANCE MARATON de 6 días, también la media maratón o la maratón en la modalidad de 3 días EXPERIENCE, o la CHALLENGE de un solo día en ambas distancias. Pero la semana de PirineosFit no consiste solo en correr, por la mañana se organizan las carreras y todas las tardes tras la entrega de trofeos, hay actividades como charlas, cine, exposición de fotografía, etc...

 

Etapa 1 Panticosa - Panticosa (21 km y 1.300 m+)

Bonita etapa de primer contacto en los Pirineos, primero por una pista cómoda y a partir de los 2.000 metros empieza una ascensión más dura que pasa por unos ibones (nombre con el que se conocen en el pirineo aragonés a los lagos de origen glaciar), para después descender por las pistas de la estación con una fuerte inclinación al principio, pasando a una pista más cómoda y rápida después, donde haría algún km de más al saltarme varios cruces, tónica que me acompañaría en toda la carrera.

 

Etapa 2 Biescas - Biescas (25 km y 1.300 m+)

Segunda etapa con una larga ascensión y otra larga bajada en la que había una parada obligatoria para capuzarse en la fuente donde estaba el avituallamiento. Hoy también nos saltaríamos un cruce bajando rápidos por la pista y nos volvió a salir algún km de más. Excepto en la parte final donde el calor apretó, en el resto del recorrido se agradeció las zonas de sombra que nos proporcionaban los bosques por donde pasábamos.

 

Etapa 3 Astun - Canfrac (22 km y 1.700 m+)

A partir de aquí se cambia del valle Biescas al de Canfrac y la dificultad y belleza de las etapas aumentan. En esta primera la organización nos tenía reservada una sorpresa en forma de km vertical. Saliendo en frío dos primeros km y medio, con 600 m+, que personalmente me destrozaron, luego vuelta a equivocarnos y entre hacer fotos y demás nos damos cuenta que en esta etapa nos hemos relajado demasiado, así que la bajada la hacemos tan rápido que nos saltamos el avituallamiento y sufriríamos.

 

Larga ascensión bajo un calor sofocante en la que fue la etapa más dura de todas. Mi compañero Jorge de Ferrehogar ayer tuvo su charla sobre potabilización del agua en carrera y a mi me salvó un arroyo en la cumbre, donde rellené una botella (y le eché una pastilla de cloro, porque no me fiaba de las moñigas de vaca que rodeaban en arroyo), aún así tuve que racionarme porque el terreno era muy técnico y pasaron varias horas hasta que puede avituallarme.

 

Etapa 4 Candanchu - Canfrac (23 km y 1.400 m+)

En esta etapa excepto Raúl Criado que es natural de Canfranc, toda la media maratón se saltó un cruce. Nosotros que íbamos los últimos estuvimos a punto de tomar el camino correcto, ya que nos avisó uno de los fotógrafos de la organización, pero otro murciano que nos acompañaba ante la duda llamó por teléfono a un compañero que le ratificó que toda la carrera había pasado por allí, así que seguimos la ruta errónea. Para una vez que no me iba a perder nos perdimos de verdad, auqnue la verdad es que el sitio por donde fuimos, era un GR precioso.

 

Finalmente se anularon los tiempos del día y la organización habilitó un recorrido alternativo, donde me volví a saltar un cruce en la pista rápida que volvía a Canfrac.

 

Etapa 5 Canfrac - Canfrac (21 km y 1.200 m+)

La etapa más bonita y que más disfruté. Primera subida sostenida perfecta para calentar y el tramo final se endurecía bastante, subiendo hasta un refugio por algunos pasos expuestos pero sin excesivo peligro. Luego una bajada primero técnica por un pedregal y luego muy corrible, se esas que se disfrutan.

 

Al llegar al cauce del río como no podía ser de otra forma, vuelvo a saltarme un pequeño tramo, menos mal que siempre me doy cuenta a tiempo y no hago demasiados km en balde. Me siento bien y aunque hay una pequeña ascensión, hago lo que queda hasta Canfranc corriendo.

 

Etapa 6 Jaca - Jaca (22 km y 1.100 m+)

Etapa final que consiste en subir a la Peña Oroel. Esta etapa no tiene nada que ver con lo que hemos dejado atrás, es bastante más asequible y los paisajes son completamente distintos, menos espectaculares, aunque la cumbre es bonita. Hace años ya subí la peña en la Ultra de Cazadores, pero lo hice de noche.

 

Comienza con una subida ligera, pero mis piernas no me responden muy bien, luego la subida se endurece, aunque tras calentar aumento el ritmo, en la cumbre la subida se vuelve a moderar y sigo tirando bien, luego en la bajada voy a fuego, son los últimos km de carrera y esto se acaba... después de 6 días ya huele a meta.