Crónica del Equipo Mixto de Ultratrails.com

De los hermanos María Piedad y Cayetano Toledo Hernández, del Club de Atletismo Rumbo Fijo y Ermita de Burgos, respectivamente.

 

Comenzamos en Yeste, villa medieval con un imponente castillo, en la Sierra del Segura, cuyo término se divide en tres grandes zonas: las de los ríos Segura, Taibilla y Tus, destacando también el embalse de La Fuensanta; hizo un día estupendo, fresquito a primera hora y cuando subió el sol a un cielo muy despejado un vientecillo igualmente fresco contrarrestó el calor.

 

Allí coincidimos con los héroes de la Quixote Legend Trail Race Stages, que venían de hacer 116kms. de las dos etapas anteriores, a quienes nos unimos para completar la tercera y última de 50 kms., que no termino de explicarme cómo la pudieron finalizar y en los tiempos que lo hicieron la mayoría, pues tenía tela marinera pero que muy difícil de cortar; ya digo, héroes ….

 

Mª Piedad saludó poco antes de la salida a Inma Tonda (CEX Cartagena), que reconoció la dureza de la prueba y dijo que ya iba muy justita de fuerzas, pese a lo cual hizo un tiempazoy se hizo con el primer puesto de la etapa (la TrailChallenge) y de la prueba (la TrailRaceStages).

 

Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar

 

Atravesamos Yeste hasta coger la antigua senda hacia la aldea de Boche. Por allí coincidí con conocidos del Club Trail Albacete, que están preparando otras grandes pruebas de montaña, y junto pasamos Boche, donde unos pocos aldeanos nos miraban incrédulos y una señora le increpó a un joven con aros de pirata en las orejas: “si tu padre te hubiese puesto a trabajar no estarías corriendo tanto”, lo cual dio para muchas risas y chascarrillos.

 

Atravesamos el tío Tus y llegamos a Moropeche, donde también vimos bancales primorosamente cuidados y una señora de avanzada edad vestida toda de negro (vamos, una vieja del pueblo) nos decía que “si tuviese los pies bien se iba corriendo con nosotros” y quien podía ser su marido la animaba jocosamente desde su huerto a que se viniese.

 

Hasta llegar al primer avituallamiento, en Fresneda de Arriba, y durante buena parte de la prueba corrimos junto a dos “fenómenas” de las ultras, Jéssica Mataix Crespo, de Aper Alcoi, que hizo la TRS y nos sacó 35 minutos en los últimos 11 kms. ¡olé y olé!, y con la veterana y magnífica Conchi Núñez Saéz, del Tres Leguas de Villamalea Los Cárceles, que tuvo el enorme mérito de hacer sola la subida y bajada del Padroncillo, tramo que a los menos experimentados nos dio miedo.

 

Coincidimos los cuatro en Fresneda de Arriba, primer avituallamiento, donde la vocación de fotógrafa botánica y paisajística de mi hermana nos entretuvo fotografiando cordericosy cabritillos, y luego las alcanzamos subiendo el pico Argel, donde las frenó un rebaño de ovejas que no se apartaba de la senda; para volver a encontrarnos en el último avituallamiento, en la base del Padroncillo, de donde partieron muchos antes que nosotros, pues Mª Piedad se quería quedar a vivir allí.

 

Esa subida fue dura, primero porque ya apretaba un poco el calor y la senda iba por una zona agreste bajo la que discurría un riachuelo, que ya no sé si era el Tus o cuál, que formaba una pozas donde más apetecía zambullirse que seguir corriendo, pero lo superamos y llegamos a un páramo alto lleno de cojines de monja, también denominado asiento de pastor o de la suegra, pues tras su aspecto almohadillado se esconden punzantes espinas (¡lo que me enseña mi hermana!).

 

Y de allí subimos por un pedregal hasta el Pico Argel, pero no un pedregal con las piedras tumbadas y lisas sino levantadas y afiladas, como retando a ver quién se atreve a pasar por aquí, como en el Padroncillo, pero en éste peor porque íbamos cresteando (eso si es crestear y no lo que yo había hecho antes).

 

Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar

 

Desde el Argel bajamos hasta los Chorros del Río Mundo y en el trayecto Mª Piedad descubrió un montón de peonias al pie de un roble e hizo su reportaje fotográfico, y claro luego varios corredores me preguntaban que qué habíamos descubierto allí.

 

Tras subir el Puerto de El Arenal, nos esperaba la subida al Padroncillo que fue muy dura, a campo a través y casi vertical (recordé lo que es el vértigo y cuando paraba a esperar a Mª Piedad y recuperar el resuello no podía erguirme porque me iba para atrás), y al llegar a una pista se convirtió en una divertida carrera de obstáculos, con troncos enormes tumbados que la cruzaban, hasta donde fuimos acompañados por el héroe del TRS David Roncero Domínguez, que hace la crónica para “Radio Vinilo FM” y comentaba que esa subida tan difícil sobraba.

 

Le dejamos atrás cuando la pista descendía hacía la trasera del Padroncillo, donde los pinos gigantescos tenías formas humanoides y fantasmagóricas, como en El Señor de Los Anillos, por efecto de la nieve y el viento; y desde allí acometimos la parte final de la subida por un buen pedregal, donde pasamos el último control y comenzamos el descenso hacia Riópar, pero ¡vaya descenso!, y el cresteo por afiladas piedras parecía que no se acababa nunca.

 

Alcanzamos la pista por esa difícil bajada (tal era así que allí había un puesto de socorro) y enfilamos más o menos corriendo hasta Riópar, pasando a nuestra amiga Conchi, de Villamalea, que iba acompañada por Oscar García Sánchez, del Correbirras, de Murcia, y nos encargaron que en meta les pusieran el champán bien frío.

 

Alcanzábamos la afamada Riópar llaneando y tras pasar por un mar verde de cereal, entrando en meta con un tiempo bueno para nosotros, poco experimentados, de 10 h. y 12 minutos, plenamente satisfechos de haber completado un prueba magnífica y perfectamente organizada (atención, señalización, avituallamientos, comida, ambiente, etc.), tal como también comentaban los que habían completado la TRS de los 3 días.

 

Y finalmente dejar constancia que aquí al lado, en Albacete, hay unas montañas que nada tienen que envidiar a otras de renombre del norte, con unos paisajes y naturaleza espectaculares. Y tengo que volver aunque sólo sea por hacer el Pico de Las Mentiras, que los de la TRS decían que fue lo mejor. Un abrazo desde Murcia a todos los participantes y a la organización.

 

Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar

Pulsa para ampliar