|
Se trata de una prueba por etapas en las sierras de Alcaraz y Segura con 166 kilómetros de recorrido y casi 8.000 metros de desnivel positivo acumulado, en el que los deportistas comparten estancia en vivac con todas las comodidades a su alcance.
En la primera edición tomaron la salida deportistas procedentes de La Coruña, Asturias, Cantabria, Guipúzcoa, Barcelona, Melilla, Jaén, Córdoba, Cádiz, Sevilla, Ciudad Real, Madrid, Cuenca, Valencia, Castellón, Alicante, Murcia y Albacete. También participaron en esta aventura algunos corredores ingleses.
El elenco de vencedores de Quixote LEGEND Trail Race Stages se inauguró con las victorias de José Irurozqui (Bikila Empleados) e Inmaculada Tonda (CEX Cartagena). Ambos corredores mostraron un poderío enorme y superaron las mejores previsiones auguradas por la organización en esta carrera de montaña. El campeón necesitó 5 horas y un minuto para llegar a meta, corriendo a un ritmo de 6:01 minutos el kilómetro, mientras que la cartagenera logró una marca de 6 horas y 29 minutos, a un ritmo de 7:47 el kilómetro.
La mañana no presagiaba nada bueno. Abundante lluvia durante la noche en Alcaraz y nieve en la cumbre de La Almenara (1.798 m), primer obstáculo serio a superar, anunciaban una jornada más propia del crudo invierno que de finales de mayo. Pero conforme fue avanzando la mañana el cielo se fue despejando de nubes, la nieve no cuajó en la montaña y la temperatura acabó siendo la idónea para acometer un esfuerzo de este calibre. Los deportistas desplazados desde Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco se encontraban como en casa, con lluvia y ambiente fresco.
El Madrileño José Irurozqui (Bikila Empleados) volvió a ganar en Quixote LEGEND Trail Race Stages de manera holgada. El madrileño necesitó 6 horas y 37 minutos para recorrer los 64’5 kilómetros y 3.010 m+ que separan Villaverde del Guadalimar de Yeste, tras cruzar el Calar del Mundo, descender al valle del río Tus, superar más de 1.000 metros de desnivel para coronar el Pico Mentiras y afrontar los últimos 20 kilómetros por pista antes de llegar a meta. La cartagenera Inmaculada Tonda (CEX Cartagena) también repitió victoria en categoría femenina, con una marca de 9 horas y 45 minutos.
La dureza de la etapa pasó factura a muchos corredores. Para empezar, tomaron la salida seis deportistas menos que el día anterior, donde la exigencia de La Almenara se cobró las primeras “víctimas”. En la segunda etapa, varios participantes más se retiraron en Collado Tornero, en el kilómetro 24 del recorrido, justo al pie del Pico Mentiras, un lugar idílico con la cascada del arroyo de La Marina volcando sus aguas sobre el río Tus. Afortunadamente, el parte de lesiones se limitó a dos esguinces de tobillo.
Juan Antonio García (Club Muntanya Vistabella) terminó imponiéndose a José Irurozqui (Bikila Empleados), que había vencido en las dos primeras jornadas, por lo que el final de esta tercera y definitiva etapa fue realmente emocionante, con la mirada fijada de manera permanente en el cronómetro tras la llegada a meta del campeón. Antes de comenzar la carrera, “Iru” aventajaba en 25 minutos a Juan Antonio Ruiz en la clasificación general, una diferencia importante que superó Ruiz poniendo toda la carne en el asador, llegando a meta exhausto con un sprint del que le costó recuperarse varios minutos.
El crono continuaba avanzando y a las 5 horas y 33 minutos de etapa se anunciaba por megafonía que Juan Antonio Ruiz ya era el primer ganador “Legend” en esta Quixote Trail. Cuando 28 minutos después apareció Jose Irurozqui fue el propio Ruiz el que le dio la noticia mientras se fundían en un efusivo abrazo en un alarde de total deportividad y compañerismo, sin duda una de las imágenes más conmovedoras de este evento.
En la categoría femenina no hubo sorpresas e Inmaculada Tonda (CEX Cartagena) se adjudicó la primera edición de Quixote LEGEND Trail Race Stages. Pablo Criado y Chelis Valle, vencieron en la categoría de equipos representando a LXS Hot Drinks Team. Su enorme sonrisa, las bromas al llegar a la alfombra de cronometraje y los cálidos aplausos de los espectadores reflejaban el buen ambiente vivido en Quixote LEGEND durante tres días.
Esta última jornada tuvo la salida en Yeste y meta en Riópar, con 40 kilómetros de recorrido por el Calar del Mundo, Pico Argel, Chorros del río Mundo y Pico Padroncillo. Pablo Criado comentaba al llegar a meta: “Me lo he pasado muy bien, vine a disfrutar de la montaña con un buen amigo y hemos tenido la oportunidad de vivir esta primera experiencia de una carrera por etapas única en España. Todo ha salido muy bien, felicito a la organización y reconozco que me he quedado muy impresionado con la belleza de estas montañas, yo pensaba que Albacete era todo llano y esto ha sido todo un descubrimiento, el año próximo ya tienen a dos participantes seguros”.
Con una distancia de 51 km y 2.800 metros de desnivel positivos. Es una buena opción para aquellos que quieran tomar un primer contacto con el ambiente de convivencia de este tipo de carreras planteadas en etapas de varios días.
Los vencedores en esta modalidad fueron el gaditano Kiko Galera y Miriam Talens, que a su vez fueron los primeros en llegar al arco de meta en el cómputo global de ambas pruebas, aunque bien es cierto que los participantes de Quixote LEGEND Trail Race Stages ya acumulaban 112 kilómetros en sus piernas en los dos días anteriores.
La experiencia del Equipo Ultratrails.com
La carrera de trail Quixote LEGEND ha obtenido una nota de sobresaliente en la evaluación realizada por los participantes, algunos de ellos con dilatada experiencia en pruebas de montaña por medio mundo como Pablo Criado, Chelis Valle, Andrés Lledó, Miguel Flor, Kiko Galera, Ana Samuelsson, José Irurozqui, Juan Antonio Ruiz, Inmaculada Tonda y Gilberto Iglesias, entre otros.
Los corredores se levantaban a primera hora, dejaban su bolsa de transporte en la puerta de su tienda de campaña y salían a correr tras el desayuno para afrontar maratonianas jornadas de 50 y 60 kilómetros tras ascender a algunos de los picos más exigentes de la provincia. Al llegar a meta en otra localidad distinta, se encontraban su tienda de campaña montada y su bolsa de transporte de nuevo en la puerta. En el recorrido, todo debidamente señalizado y con un dispositivo médico de primer nivel, con los voluntarios de Cruz Roja perfectamente ubicados en los puntos clave.
El asturiano Gilberto Iglesias, un veterano corredor con experiencia en Ultra-Trail du Mont-Blanc, comentaba con sorna que “cuando faltaban 50 kilómetros para llegar a Alcaraz yo iba pensando en mi coche que me habían engañado, que iba a participar en una carrera de montaña en un lugar donde no había montañas. Pero ahora que ha terminado tengo que reconocer que me he llevado una impresión inmejorable, Albacete tiene unas montañas guapísimas y ya he dicho en la organización que tienen al primer corredor para el año que viene, que no me lo voy a perder”.
El murciano Oscar García Sánchez tomó parte en la carrera de un día, Quixote Challenge. Este corredor, que ha participado en innumerables eventos de atletismo de fondo y trail, confesó a algunos miembros de la organización y así lo publicó posteriormente en su Facebook que “he escrito mi nombre en una carrera de leyenda, probablemente la mejor carrera que haya corrido en mi vida”.
La apuesta por la continuidad de este proyecto es firme por parte de la Diputación de Albacete, como así demostró su vicepresidente Constantino Berruga cuando invitó públicamente a los vencedores, Juan Antonio García (Club Muntanya Vistabella) e Inmaculada Tonda (CEX Cartagena), a la presentación de Quixote LEGEND en la próxima Feria de Albacete.
Quixote LEGEND no ha sido un paseo, todo lo contrario. De los más de 200 corredores inscritos sólo pudieron terminar 85 de ellos la prueba Challenge de un día, mientras que en la carrera de 166 kilómetros en tres etapas tan sólo 59 deportistas completaron el recorrido. Una exigencia y convierte esta aventura en todo un reto. Dificultad y perfecta organización, dos argumentos que auguran un futuro halagüeño para esta carrera de leyenda.
|