|
Con esta ya son tres las ediciones que acudo a esta magnífica prueba del calendario regional murciano que organiza la unidad de Infantería de Marina, que por ambiente y organización se convirtió en un clásico desde la primera edición, prueba de ello es que cada año hay que pelear más para conseguir uno de los 3.500 dorsales y quien la hace suele repetir. Tan solo me perdí la edición del año anterior porque hicimos el Ultra Trail Sierra de Tramontana en Mallorca.
Se trata de una prueba muy llevadera a nivel psicológico, ya que tiene de todo, ciudad, montaña, asfalto y sendas, por lo que es muy entretenida, aunque hay que reservarse para el final, ya que si no has dosificado bien, la subida a la Atalaya y sobre todo el Roldán te colocarán en tu sitio. Es la primera de las tres pruebas organizadas por el ejército que vamos a realizar este año, la segunda es la mítica 101 km de Ronda organizada por la Legión en mayo y la tercera es la I edición del Ultratrail Cazadores del Galicia, que organiza a mitad de junio ese Regimiento de Cazadores de Montaña con sede en Jaca (Huesca), con una distancia de 95 km.
Aunque no se puede considerar como una auténtica carrera de montaña por la abundante presencia de asfalto en aproximadamente 30 de los 51 km de la prueba, lo cierto es que hay siete subidas de mayor o menor desnivel, acumulando 1.600 metros de ascenso. Para mi tiene muchas virtudes, ya que tanto los corredores de asfalto como los de montaña se pueden sentir muy a gusto aquí y encima al participar tantas personas el ambiente es de primera.
En esta prueba se va a estrenar de manera oficial el Equipo Ultratrails.com, ya que aunque siempre me gusta ir en grupo, nunca antes nos habíamos inscrito en ninguna prueba como tal. Además nos van a acompañar dos amigos, Dani del club Pasico a Pasico de Orihuela y Mariano del Club Caravaca es la meta, que viene de hacerse la semana anterior el Medio Ironman de Elche.
El equipo no puede ser mas heterogéneo, Cayetano del Club Ermita de Burgos de Nonduermas (Murcia), Raúl del Club Game de Elche y Javier, Salvador y yo como independientes. Se da además la circunstancia de que nunca hemos ido todos juntos en carrera. Para facilitar aún más las cosas la edad entre algunos de los integrantes esta separada en más de veinte años y hay dos que tienen un nivel superior al resto.
La idea es salir bien situados y apretar sin forzar al principio para evitar cola en la primera subida, luego rodar cómodos y si llegados al kilómetro 42 donde queda la subida mas dura sobran las fuerzas, apretar un poco e intentar hacer la ruta en 6 horas. Hoy estreno nueva cámara tras el fallecimiento por accidente casero de la anterior preparando el maratón de Riopar y se que le voy a dar bastante uso porque conozco los impresionantes paisajes de mar y montaña que rodean la ciudad de Cartagena.
Las dos anteriores ediciones las hice con zapatillas de asfalto y sin cinturón ya que la logística que el ejército despliega en la prueba es muy buena, pero debido a que las zapatillas de asfalto que tengo ahora tienen poca amortiguación, hoy calzo unas Saucony Xodus, que aunque son de montaña responden bien en el asfalto, sobre todo si hay pendientes, y como llevo la cámara y otras cosas también me llevo el cinturón.
El día es magnífico para correr, esta nublado y la temperatura media en carrera rondará los 15 grados, dan la salida y no estamos bien colocados, hemos quedado un poco mas rezagados de lo que nos hubiese gustado y con el gentío nos separamos. Nos cuesta un poco reagruparnos y encima los dos que están más fuertes físicamente van un poco por delante tirando del resto, tónica que mantendrán durante casi toda la carrera, por lo que desde el principio ya veo que el plan inicial de rodar tranquilos no esta presente en el ánimo de Salvador, sargento de la Brigada Paracaidista de Alcantarilla, que los del equipo bautizaron como el sargento de hierro, pero a mi se me antoja más al Sargento Instructor Hartman de la Chaqueta Metálica.
Además la necesidad de algunos de los componentes de vaciar la vejiga es un imprevisto que no hemos hablado y en vez de hacerlo todos a una como en Fuente Ovejuna, lo vamos haciendo a trompicones, con los consiguientes cambios de ritmo para reagruparnos otra vez. Como diría el personaje del coronel Hannibal en el equipo A: "me encanta que los planes salgan bien".
Mención especial merece Super-Paco, con el que coincidimos al principio de la carrera y al que es un espectáculo ver en acción con su camiseta de vestir (eso si de manga corta), sus pantalones de diario, dos simples palos en las manos, su gorra, su mochila y sus 74 años. Es un personaje muy conocido también como el super-abuelo en el mundillo ultra, por el mérito que tiene hacer las distancias y desniveles que hace a su edad, porque en su haber encontramos pruebas que harían palidecer a la mayoría de veinteañeros de este país, como la mítica UTMB, la Transgrancanaria, 101 km de Ronda, Calcenada, Núria-Queralt, Hiru-Haundiak, Javalambre, Madrid-Segovia, Maratón Alpino de Jarapalos, Subida al Veleta, Animal Trail y un largo etc. Encima el tío hizo un tiempazo de 7 horas y 26 minutos, quedando en el primer tercio de la clasificación, me quedo sin palabras...
Después de nuestro comienzo tan irregular y tras la subida a las dos primeras fortalezas entramos de nuevo en la ciudad de Cartagena, ya bien agrupados y con buen ritmo, aunque con Salvador tirando de sus "reclutas" y pendiente de los equipos que van por delante, en concreto de uno blanco de Infantería de Marina que tenemos cerca, pero le digo que se olvide de los demás equipos, que hagamos nuestra carrera y de momento así queda la cosa.
Pasamos por el Centro de Cartagena, no puedo dejar de grabar su magnífico teatro romano y volvemos a salir para atacar otras dos fortalezas, pasamos a varios equipos y en la subida de Galeras nos cruzamos con el equipo de Infantería de Marina que viene de bajada, por lo que han aumentado su diferencia con nosotros ya que calculo que como mínimo nos sacan veinte minutos. Salvador que tiene un pique rollo militar con las otras unidades del ejército, nos va cantando cual es cada una a medida que las pasamos y tras el cruce con los de marina veo que aprieta el paso, hasta el punto que en la foto que publica el diario La Verdad de Murcia en la edición de Cartagena, en la que se puede ver al equipo en la curva, él y Raúl no aparecen porque van un poco más adelantados.
Entramos de nuevo a Cartagena y noto que empieza a pasarme factura el ir grabando, ya que a veces tengo que parar y recuperar un poco el tiempo con respecto a mis compañeros, todavía tengo fuerzas pero como me conozco la prueba, se que lo más difícil esta por llegar. Subo la Atalaya como puedo y Salvador mete en la bajada un ritmo vertiginoso que mantiene en Tentegorra, donde volvemos a pasar lo que va quedando de otros equipos y compruebo que han cambiado a mejor el trazado de las dos primeras ediciones, ya que vamos por un camino de tierra paralelo a la carretera, hasta que al llegar al avituallamiento donde comienza la subida al Roldán volvemos a coincidir con el equipo blanco e incluso les pasamos.
En este punto Mariano se queda atrás ya que le pasa factura el Medio Ironman de la semana pasada y yo gestiono mi "pájara" como puedo, ya que noto que voy demasiado forzado y necesito recuperar. Los de infantería de Marina nos pasan en la subida, el resto del equipo podría tirar más, aunque Cayetano y Dani me comentan que van encantados siguiéndome. Javier, Raúl y Salvador van adelantados, yo voy tocado pero no hundido, así que me pongo a andar para intentar recuperarme subiendo y darlo todo en la bajada hasta meta.
Bajamos el Roldán a buen ritmo y antes de volver a Tentegorra volvemos a pasar a los de Infantería de Marina, poco después al equipo Oceáno y Mar que es de otra unidad militar y nos metemos en un ritmo vertiginoso hasta entrar en meta en quinta posición con un tiempo oficial de 5 horas y 52 minutos, cumpliendo con creces el objetivo que nos habíamos marcado de 6 horas y tomándonos en meta unas merecidas cervezas.
|