|
Nació en 1977 en Petrer y está integrado en el Club Maratón de Crevillente, en su palmarés destaca la medalla de bronce de 2010 en la Copa del Mundo de Skyrunning. Es un corredor muy conocido y querido en mi tierra murciana, ya que hay pocas carreras importantes por aquí que no haya ganado, como el Yeti Trail en Sierra Espuña, el Evolution Trail (Moratalla), la Falco Trail (Cehegín), el Cartagena Trail, o la Carrera por montaña El Valle en Murcia, también tiene un segundo puesto en la Subida al Portazgo de Cieza, por lo que cuando un buen amigo me insinuó la posibilidad de quedar con él para hablar de sus logros y proyectos no pude dejar pasar la oportunidad y tuvimos una agradable conversación en un bar junto a su casa de Elda.
Empecé en 2006, tuve una factura en el peroné jugando a fútbol sala y me pasé a la bici, comencé a conocer gente y poco a poco fui conociendo rutas de montaña y de ahí el paso a las carreras por montaña.
Claro que pienso volver puesto que el tiempo que hice estoy seguro de poder bajarlo, aunque este año no, ya que es una carrera bastante exigente y que hay que preparar bien. Es una de las grandes, de las que hay que hacer una vez en la vida.
Allí estaré de nuevo este año, ya me he comprometido con la organización, aunque lo del tiempo es algo secundario. El año pasado bajé la marca porque tenía a Santiago García tirando desde el principio y no podía dejarlo escapar. Mi objetivo es ir a disfrutar de nuevo y si es posible ganarla por tercera vez consecutiva, pero no me planteo ningún tiempo.
Es una carrera con un ambiente único en el mundo, he acudido en muchas ocasiones ya que es una de las que entran habitualmente en el calendario de competiciones.
No ha sido la más dura porque pese a la altura a la que se desarrolla es una carrera de 22 km, aunque perdí el vuelo que tenía que llevarme a Malasia. Por fortuna pude conseguir otro vuelo a última hora y después de 24 horas de viaje llegué a Kota Kinabalu el día antes de la carrera, sin tiempo para descansar ni aclimatarme. Es una subida de 1.800 a 4.000 m y en la ascensión llevaba por delante a unos veinte corredores, pero en la bajada pude apretar y situarme en el séptimo puesto, aunque al llegar a meta acabé desfallecido y enchufado a un gotero.
No, en ningún momento, ya que desde el principio me encontré muy bien aunque la meteorología la hizo bastante dura. Recuerdo incluso que debido al desgaste físico por el mal tiempo, en uno de los avituallamientos pude comerme ante el asombro de los encargados del avituallamiento unos 14 o 15 cruasanes que me sentaron muy bien.
Si, suelo entrenar por la zona, por El Cid, Las Hermosas, Los Chaparrales, La Sierra del Caballo...
Sobre todo corro y hago bicicleta. La musculatura es una cuestión genética, porque no hago nada de gimnasio e incluso con la bici tengo que controlar para no pasarme. Lo que si que tengo mucho en cuenta es la alimentación, sobretodo cuando hago entrenamientos con mucho desgaste para recuperar bien.
Pues hay pocas ayudas, en general a nivel nacional no tengo problemas para competir, pero cuando hay que salir fuera la cosa se complica bastante. He recibido el apoyo de mi club y alguna ayuda de la federación y de mi ayuntamiento, pero la verdad es que la cosa esta muy complicada, por lo que hay siempre hay que agradecer la iniciativa privada, en mi caso me han ayudado Base Record Sport, Cableworld, OfimaticaDigital, Salomon, fisioterapia Gomba, VantaNutrition, Deportest...
En invierno estaré centrado en la Perimetral a Benissa y en la Liga Valenciana. En mayo Zegama y el Campeonato de España en la Camille Extrem de Navarra. Ya de cara al verano en junio Emmona, julio Ronda dels Cims, en agosto la que considero la carrera más técnica de cuantas he hecho, el Trofeo Kima en Italia. Y para terminar en septiembre Cavalls del vent.
Soñaría con un podium en el Ultra Trail del Mont Blanc, Cavalls del Vent o La Ronda dels Cims.
|