Suunto Spartan y Garmin Fenix 5; las prisas no son buenas

El pasado año 2016 Suunto presentó el nuevo Spartan y Garmin anuncia que este primer trimestre de 2017 lanzará el Fenix 5. En ambos casos se aprecia la influencia China, que por algo es el primer mercado del mundo en número de consumidores e impone por cosas relativas a la superstición que no existan ni el Ambit 4 ni el Fenix 4, número asociado a la muerte en su cultura. Me parece que Garmin ha estado mas espabilado en su estrategia comercial de no cambiar el nombre del producto y saltarse directamente la versión "gafe", porque ahora le queda más cerca la versión 8, número de la suerte para los chinos.

 

Arriba Suunto Spartan Ultra y Sport rosa, abajo Garmin Fenix 5S, 5 y 5X

 

Personalmente estaba esperando estas nuevas versiones como agua de mayo, porque creía que ambas marcas estaban cerca de ofrecernos el tan ansiado reloj perfecto para el corredor de ultras y que en algún artículo anterior en el que hablaba de otros modelos, ya había definido las características que debería tener y que paso a enumerar de nuevo:

  • Tamaño compacto, peso ligero y pantalla cómoda.
  • Duración real de la batería con gps en modo normal de 24 horas.
  • Posibilidad de carga y visualización de las pantallas de datos al mismo tiempo.
  • Pantalla del perfil de un trayecto con nuestra posición actual.
  • Navegación con perfil de altitud.
  • Al realizar un trayecto, corrección automática del error de distancia en modo UltraTrac usando la distancia a meta.
  • Lector de frecuencia cardíaca en muñeca.
  • Posibilidad de introducir mapas.
  • Opción de elegir la visualización de las pantallas en los trayectos.

Pues bien, ambas marcas me han defraudado porque considero que de dan dos pasitos hacia adelante, pero también un pasito para atrás, lo que hace que no lleguemos a tener ese ansiado reloj "perfecto".

 

De izquierda a derecha: Suunto Ambit 3 Peak, Garmin Fenix3 HR, Suunto Spartan Ultra, Suunto Traverse, Polar V800

Imágenes de dcrainmaker

 

La principal virtud de los Suunto según sus usuarios siempre ha sido su fiabilidad y a la marca Garmin se le reprochaba que sacara sus relojes con el software a "medio terminar", teniendo que esperar los usuarios que se fueran arreglando fallos con las actualizaciones. Por eso me sorprende que Suunto haya copiado a su rival en lo malo, sacando el Spartan a un precio que dobla al anterior modelo, pero sin la mitad de las funciones, como se puede ver en el calendario de actualizaciones de la marca.

 

Si el Spartan hubiese incorporado un lector de frecuencia cardíaca en la muñeca, podría haber sido el primer reloj en cumplir todas las expectativas que requiere un corredor de ultras. Es cierto que Suunto ha anunciado que va a sacar un modelo con el lector en muñeca, pero solo para la versión Sport, por lo que por la limitación de la autonomía de su batería de 10 horas no es una buena opción para este mundillo. Otra cosa es que en un futuro se plantease montarlo en el modelo Ultra con una batería de 18 horas.

 

Imágenes de dcrainmaker

 

¿Y que pasa con Garmin? Pues que también esta teniendo sus problemas, parece ser que una actualización de software del Fenix 3 HR que incorpora el sensor óptico de muñeca, ha producido fallos en el reloj por lecturas anómalas del barómetro y hay usuarios que andan muy molestos en las redes sociales, lo que no se si influirá en la fecha de lanzamiento del nuevo Fenix 5, ya que todos los modelos incorporan el lector de frecuencia cardíaca en muñeca .

 

pulsa para ampliar

Modelo Spartan Sport Wrist HR.

Lo que si se aprecia en Garmin es una mejora del diseño de la primera generación en la integración del sensor de muñeca en la parte posterior del reloj, con la consiguiente mejora en la sensación de ajuste. El sensor del Spartan es más parecido al Fenix 3 HR, ya que sobresale un poco.

 

A diferencia de Garmin que ha desarrollado una tecnología propia, Suunto integra el sensor Scosche rhythm+, que es el que mejor reputación tiene en el mercado.


 

Hay tres nuevos modelos anunciados; el Fenix 5S de menor tamaño y autonomía de 14 horas, el Fenix 5 con una duración de la batería de 24 horas y el Fenix 5X que incorpora mapas a cambio de reducir la autonomía hasta las 20 horas (y puede que deje obsoleto al Epix). En lo único que lo aventaja el Spartan es la pantalla táctil, que aunque útil, no es imprescindible. Por tanto parecía que Garmin se volvía a adelantar a Sunnto y le ganaba la partida, pero ha fallado en algo imperdonable a mi juicio... el sistema de carga del reloj, que hace imposible cargarlo en carrera sin quitártelo de la muñeca...mirad el siguiente vídeo del bueno de Ray (DCRainMaker):

 

 

A mi juicio el Fenix 5 ha sido diseñado más teniendo en cuenta a ciclistas o triatletas que pensando en corredores de ultras. Los mapas te pueden ser útiles en la bici, pero corriendo con seguir la línea de un trayecto en pantalla te sobra para orientarte y encima el modelo 5 tiene cuatro horas más de autonomía que el 5X con mapas. Además siempre existe la posibilidad de llevar los mapas en el móvil, donde se ven bastante mejor.

 

 

Conclusiones

Ambas marcas se acercan a lo que los ultreros necesitamos, pero tienen un problema al integrar el lector de muñeca con el sistema de carga, ya que al necesitar el reloj ir pegado a la muñeca, es imposible cargar el reloj en carrera sin que dejen de leerse los datos de la frecuencia cardíaca. Al menos con el Spartan y su sistema de pinza no hay que quitarse el reloj para cargarlo. A mi parecer el modelo Fenix 5 es el que más se ajusta a mis necesidades y puede servir para carreras de hasta un día, pero en cuanto necesites recargar (100 millas) o tiras del impreciso modo UltraTrac, o renuncias a grabar las pulsaciones durante el tiempo de carga.

 

Otra opción sería llevar el Spartan con un lector de pulso en la muñeca independientemente del reloj, tipo Scosche rhythm+ o Mio Link, pero la autonomía de 8 horas de estos dispositivos se me antoja demasiado corta. A ver si Suunto se replanteara dotar al modelo Ultra de un lector de muñeca... y ya estaríamos cerca del ansiado reloj perfecto.