Los Plugins de SportTracks

Un plugin es un programa diseñado por terceros y que complementan a SportTracks, aumentando sus posibilidades. Para poder usar los Plugins, debéis una vez descargados y descomprimidos, instalarlos en la carpeta de plugins de SportTracks: C: \ Archivos de programa \ Zone Five Software \ SportTracks 3 \ Plugins

Descargar Plugins

Hay multitud de programas que complementan a SportTraks, pero si tienes instalada la versión gratuita solo podrás instalar dos de ellos. Si este es tu caso, yo te recomendaría los siguientes:

 

Elevation correction: Lo considero fundamental, ya que corrige los errores de medición que respecto a la altura tienen los GPS. El que haya compartido con algún amigo una ruta y luego hayan comparado los cambios de elevación sabrán de que hablamos. Es cierto que los GPS actuales tienen un nivel de precisión bastante alto, teniendo márgenes de error en la medición de la altura de menos de 5 metros, lo cual es insignificante, pero en rutas de muchos km, esos errores van sumando y al final pueden haber diferencias significativas entre distintos aparatos de medición.

 

Sin meternos en cuestiones técnicas muy complicadas, este plugin lo que hace es corregir la elevación de los datos registrados por el GPS, a partir de una base de datos de la topografía de la tierra, que la NASA elaboró desde el espacio usando dos antenas de Radar. Como la NASA no cartografió toda la tierra, ni todas las zonas con el mismo detalle, este programa también accede a otras bases de datos cartográficas, seleccionando siempre la más precisa.

 

Resumiendo: Se obvian los datos de altitud de tu GPS, pero si que se utilizan las coordenadas de latitud y longitud que ha registrado tu reloj, para sustituirlos por los datos de altitud que figuran en esas posiciones en las bases de datos cartográficas a nivel mundial, eliminando los posibles errores. Genial y sencillo.

 

En el menú de "Actividad Diaria", selecciona "editar" y según la configuración que le hayas dado a este plugin, aparecerán varias opciones, entre ellas "Aply elevation correction" que aplica la corrección de la altitud, o "Undo elevation correction", que recupera los valores iniciales del GPS. Además aparece una nueva opción en el desplegable donde se sitúa el Resumen, el paso, la elevación y las otras opciones, al final separada por una raya: "Elevation correction", que nos indica en una gráfica la desviación entre los valores tomados por el GPS y los corregidos.

 

Para configurar el plugin, en el menú "Otras Tareas" selecciona "Configuración" y aparecerá un nuevo menú con los plugins instalados en la lista de "Módulos". Selecciona "Elevation correction", y en la parte derecha se mostrarán las posibilidades de configuración.

 

Marcando la casilla "Correct GPS Elevation at import", cada vez que se importe una actividad, el plugin ejecutará automáticamente la corrección, te recomiendo activarla. Si queremos excluir alguna fuente de la corrección automática, podemos marcar la casilla "Exclude Sources", yo esta opción no la tengo marcada.

 

Si marcamos la casilla "Download elevation data for all activities", se bajan todos los datos necesarios para corregir los mapas de las actividades que tenemos cargadas hasta la fecha, por lo que incluso sin estar conectados a la red, se produce automáticamente la corrección de actividades que hagamos en lugares por los que previamente hayamos estado, por lo que también recomiendo activarla.

 

En la sección "Available digital elevation models, in order of priority". Aparecen los modelos digitales disponibles y el orden de prioridad en que deben usarse cuando estén disponibles. En principio déjalo tal y como esta configurado.

 


Course Score: Magnífico complemento del anterior, ya que nos analiza las pendientes, indicándonos los grados promedio en % de ascenso y descenso que vamos a encontrar en la ruta. Permitiéndonos además encontar una cuesta en una ruta determinada, con cuestas de características similares de nuestras anteriores actividades, con lo que podremos saber por nuestra experiencia previa que es exactamente lo que nos espera, o simplemente averiguar si hemos tardado más o menos en subir esa cuesta similar a esa otra que tanto tenemos entrenada.

 

Para acceder a este Plugin, en el desplegable donde se sitúa el Resumen, el paso, la elevación y las otras opciones, debemos seleccionar "Course Score".

 


Apply Routes: Es un plugin gratuito de mucho éxito como su nivel de descargas indica. Yo la verdad es que lo uso poco, porque prefiero exportar los datos al Googel Earth para visualizar la ruta al detalle, pero admite muchas posibilidades, pudiendo seguir la ruta en varios mapas, incluso 3D sin salir de SportTraks.

 

Para acceder a este Plugin, en el desplegable donde se sitúa el Resumen, el paso, la elevación y las otras opciones, debemos seleccionar "Apply Routes".

 


Plugins de pago:

Los siguientes plugins son de pago, pero son de un mismo autor que ofrece un paquete para descargarte 8 plugins al precio bastante asequible de 25 dólares. El precio individual de cada plugin oscila desde los 5 a los 12 dólares.

 

Training Load: Si utilizas un pulsómetro en tus salidas, le puedes sacar bastante provecho a este plugin, ya que calcula el nivel de entrenamiento, basándose en el método TRIMP (training impulse).

 

Sin entrar en complicaciones técnicas, diremos que este método se basa en la duración del entrenamiento y en la frecuencia cardiaca media que hemos mantenido durante dicho ejercicio, teniendo en cuenta factores como el sexo y la FC máxima y en reposo. Por lo tanto con un simple pulsómetro, disponemos de un eficaz método y a la vez extremadamente sencillo, para saber nuestro nivel de entrenamiento.

 

Cuando cargamos una actividad en SportTraks, si hemos usado un pulsómetro, tiene registros de la frecuencia cardiaca, por lo que al acceder a Training Load, nos dará un valor de TRIMP. Para entrar al plugin, en el menú "Otras tareas", elegimos "Seleccionar vista" y aparece un desplegable con la opción "Carga de entrenamiento", que hay que seleccionar. Entonces tendremos un gráfica del TRIMP, con los valores de CTL, ATL y TSB, que pasamos a explicar a continuación que significan exactamente, para que podáis sacar el máximo rendimiento de esta información.

 

CTL es la carga de entrenamiento crónica, por lo que indica el entrenamiento asimilado a largo plazo. El objetivo es tenerlo lo más alto posible, pero no durante periodos demasiado prolongados, o corremos el riesgo de entrar en sobreentrenamiento. Se puede alcanzar valores de CTL cercanos a 200, siempre que se llegue a estos valores de forma lo suficientemente lenta. Crecimientos del 4-5% de CTL por semana son sostenibles en el tiempo, pero un aumento más allá de un 8-10%, difícilmente se podrá mantener más de varias semanas. Si el CTL se mantiene constante durante períodos largos, podemos estancarnos y si cae demasiado, podemos acusar una falta de progreso.

 

ATL es el entrenamiento reciente, por lo que si su valor es alto, nos indica que probablemente estemos cansados y si es bajo, es que últimamente nos hemos dado descanso. En los periodos de carga, ATL>CTL y en periodos de recuperación, por ejemplo antes de una carrera, ATL<CTL. Si ATL es muy alto o crece muy deprisa, puede ser que entremos en sobreentrenamiento.

 

TSB equivale a CTL-ATL, o lo que es lo mismo, a la diferencia entre el entrenamiento a largo y a corto plazo, por lo que  valores positivos de TSB indican que estamos recuperados y valores negativos nos dicen que tenemos fatiga acumulada. Por tanto, en los periodos de carga TSB<0, y en periodos de recuperación TSB>0. Se considera que valores de TSB>20 indican recuperación y valores de TSB<-20 fatiga.

 

Como podemos ver, el entrenamiento tiene dos efectos: a largo plazo produce adaptaciones que mejoran el rendimiento, pero a corto plazo la fatiga lo disminuye, por tanto la combinación entre el CTL o adaptación y TSB o recuperación, nos indican el rendimiento esperable.

 


Fit Plan: Se integra bien con Training Load, ya que podemos diseñar planes de entrenamiento y ver como se proyectan en el tiempo los valores de CTL y TSB.

 

Para programar los entrenamientos, podemos obtener varias estadísticas y gráficos, que nos ayudarán a planificar con eficiencia, prediciendo la acumulación de cargas y evitando lesiones.

 

Para acceder al plugin, en el menú "Otras tareas", elegimos "Seleccionar vista" y aparece un desplegable con la opción "Fit Plan", que hay que seleccionar.


Record Book: En el menú "Otras tareas", elegimos "Seleccionar vista" y aparece un desplegable con la opción "Record Book", lo seleccionamos y tenemos nuestras actividades clasificadas por los mejores tiempos en la milla, los 5km, los 10km, la media maratón y la maratón.