Desde que probé la suela vibram en unas zapatillas ya no quiero otra cosa para mis salidas a la montaña. He probado multitud de modelos de marcas diferentes, algunos de los cuales sin duda me han gustado mucho y he disfrutado bastantes kilómetros por pistas, caminos, sendas y campo a través, pero con la suela vibram no importan la cantidad ni el tamaño de las piedras que me encuentre por el camino, el dolor de pies es algo del pasado y eso ya es mucho decir.
La protección que ofrece y la durabilidad de la suela son sus bazas más importantes y el agarre es excelente, aunque en esto es cierto que modelos de suela de otras marcas superan las propiedades del vibram (sobre todo en roca mojada), no hay quien le gane en relación amortiguación-agarre, teniendo encima una durabilidad realmente larga. Anteriormente cuando me compraba una zapatilla cómoda para entrenar sabía que sería a costa de algún resbalón en las bajadas técnicas y por contra con las zapatillas de competición con las que podía ir dando saltos casi en vertical, al llegar a meta estaba deseando quitármelas. Con el vibram he conseguido una relación comodidad-agarre francamente excelente.
Desde entonces he probado todas las zapatillas de distintas marcas que incorporan esta suela, al principio solo las de trekking la llevaban, pero últimamente han aparecido varios modelos en el mundo del trail running, y creo por sus cualidades que no se trata de una moda pasajera, han venido para quedarse y probablemente en unos años veamos aumentar la oferta de zapatillas con suela vibram. Vamos a hacer un repaso de las principales marcas y modelos que podemos encontrar:
A diferencia del resto de marcas que tienen una filosofía mas montañera, nada mas calzártela se nota que Saucony es una marca de running que ha adaptado este modelo para correr por montaña, ya que la comodidad que se percibe es absoluta, aunque bien es cierto que no viene tan protegida como las otras marcas de zapatillas, sobre todo la puntera por donde es fácil que se desgarre en terrenos complicados.
Es una zapatilla neutra y aunque por el monte los apoyos son siempre distintos y no es tan importante como por el asfalto el tema de la corrección de pisada, nunca esta de más el llevar un poco de control de estabilidad.
Con el modelo 3.0 esta zapatilla me hice en dos meses tres ultras: Perimetral a Benissa, Sierra de Tramontana y Peñagolosa, pudiendo decir que al llegar a meta me dolía todo el cuerpo menos los pies. Son unas zapatillas excelentes, muy cómodas y ligeras, con una amortiguación sin parangón y un buen agarre. Sin duda hay zapatillas que agarran mejor en bajadas muy técnicas, pero la relación entre amortiguación-agarre es la mejor que he encontrado jamás.
Es un modelo muy equilibrado y versátil, que puedes llevar tranquilamente por una senda o por un tramo de asfalto, altamente recomendable tanto para iniciarse en la montaña, como para veteranos ultrafondistas, de hecho tiene mucho éxito y últimamente se ven bastante en carreras de todo tipo, no te defraudará. Además el modelo 4.0 ha mejorado el upper manteniendo lo mejor que tenía la zapatilla; su suela.
Tienen una amortiguación dura, sobre todo en los primeros kilómetros, luego enseguida se acostumbra el pie y te olvidas. En principio esa dureza daría a pensar en que amortiguan poco, pero la verdad es que aunque no las recomendaría para corredores de mas de 80 kilos, ni para carreras largas, es una zapatilla rápida, con un taqueado que asegura un agarre excelente y muy cómoda, exceptuando la sensación inicial de dureza en la amortiguación que hemos comentado anteriormente.
El sistema de lazado es realmente bueno, ya que consigue una sujeción rápida e independiente de la punta y el empeine de la zapatilla, con un sistema parecido al de las Salomon, pero doble, lo que hace que consigamos el lazado perfecto sin necesidad de usar dos cordones independientes. El problema es que aunque puedes meter el cordón en la lengüeta, siempre queda un poco por fuera y da la sensación de que nos podemos enganchar con alguna rama baja, echamos en falta algún velcro o sistema que nos permitiese sujetar ese trozo de cordón que queda por fuera.
Lafuma dispone además del modelo Moon Race, que viene mucho más amortiguado, por lo que esta más orientado a las grandes distancias. En la parte superior esta bastante más protegido, contando con una membrana impermeable, lo que hace que la transpirabilidad sea menor.
En estas zapatillas se nota el control de estabilidad para evitar la pronación. Son unas zapatillas cómodas que nos servirán para hacer largas tiradas. La puntera esta protegida mejor que los laterales. Quizás lo peor sean los cordones, porque no es fácil tensarlos bien tirando simplemente del final, habrá que ayudarlos un poco tensando en varias zonas, pero una vez colocados con una buena lazada, la zapatilla no se mueve, aunque en pasos laterales la sujeción no es tan buena. El agarre de la suela en terrenos más técnicos podría mejorar, pero en la mayoría de situaciones es suficiente. Este modelo es una buena elección para entrenar a diario.
Existen también los modelos V-Lite Infinity Event, que dispone de una malla más impermeable (a costa de la transpirabilidad) y V-Lite Trail, que viene sin el refuerzo plástico lateral y quizás con una filosofía mas de zapatilla de entrenamiento o para terrenos menos complicados.
Nos hemos centrado en los modelos que creemos que son más representativos, aunque otras muchas otras marcas también incorporan la suela vibram, como en el caso de New Balance, Garmont, Dynafit, Chiruca, Scott, etc...
Si quieres consultarlas todas las marcas puedes hacerlo en este enlace, y si quieres saber las características de cada una de las suelas, pincha sobre la imagen de abajo:
|