I Ultra Trail Sendero Sulayr Sierra Nevada 2013

Tomo parte con mi compañero Javier como equipo en la primera edición de la Ultra Trail Sulayr en Sierra Nevada, ya que no podíamos dejar pasar esta oportunidad única de correr por el parque nacional que hasta ahora se había resistido a contar con un evento de este tipo, de hecho la Sierra Nevada Ultra Trail que se viene haciendo anualmente por julio, consiste mas en una quedada  con cierto carácter reivindicativo, ya que en su blog se puede leer: "desafiando la incomprensión de cualquier administración a organizar un ultra en Sierra Nevada".

 

Aquella tiene por escenario la provincia de Granada y sus más altas cumbres, mientras que ésta se desarrolla por la parte almeriense del sendero Sulayr, con una nada despreciable altitud media en el recorrido de 1.800 m. El sendero Sulayr o "la montaña del sol", palabra con la que los árabes llamaban a esta sierra, es el de más largo recorrido en España con un total de 300 km que dan la vuelta circular a toda Sierra Nevada.

 

Personalmente el mes de septiembre me pilla de bajón, ya que agosto es tiempo de esparcimiento familiar y las vacaciones hacen estragos, por eso nos hemos inscrito en la distancia corta de 55 km, aunque se nos hace la boca agua pensando en la hermana mayor de 95 km.

 

Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar

 

La salida para la prueba de 95 km tiene lugar a las 6:00 desde el pueblo de Abrucena, siendo el recorrido circular, pero la de los 55 km es sobre las 9:15 en el Puerto de la Ragua, que a 2.041 metros de altitud separa las provincias de Granada y Almería, siendo unos de los accesos a la Alpujarras. Exceptuando los primeros 40 km desde Abrucena hasta el Puerto de la Ragua que discurren por la vertiente norte de la sierra, el resto del recorrido es el mismo para ambas pruebas.

 

La mañana se presenta fresquita y el pronóstico da un poco de lluvia, pero afortunadamente la cosa se queda en un día nuboso y la temperatura para correr será bastante agradable, sobretodo para los que venimos de los 30ºC de Murcia. No solemos colocarnos entre los primeros en la línea de salida, pero como en la charla técnica de la tarde anterior vimos que los primeros 6 km eran los que con más cuidado habría que ir, debido a un pequeño tramo con cuerdas y a que hay que cruzar el río varías veces, decidimos colocarnos bien, más que nada para evitar los típicos atascos que se suelen formar en estos cuellos de botella.

 

Cuando dan la salida hay un grupo de unos diez corredores que llevan la marcha y tras ellos vamos nosotros, así durante los dos o tres primeros kilómetros en los que ya los perdemos poco a poco, ya que hemos cumplido el objetivo de no caer en una posible cola y cogemos nuestro ritmo con el único objetivo en mente de mantener los pies secos en los repetidos cruces del río, que afortunadamente conseguimos porque el caudal no ha crecido mucho al no hacer acto de presencia la lluvia, aunque Javier tiene un percance en la cuerda y se hace daño en una parte íntima de su anatomía, pero nada que le impida seguir.

 

Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar

 

Lo que si tendremos un poco al principio de la mañana es niebla, pero poco importante, por lo que pudimos seguir las señales sin problemas. Una curiosidad es la señalización tradicional aprovechando las pizarras de la zona y que nos ayudó en más de una ocasión cuando fallaban las señales principales, ya aunque general la señalización era buena a veces indicaban una dirección extraña, no se si movidas por el viento. La primera mitad del recorrido transcurre sobre todo por sendas y es la más bonita, se recorren cauces, pinares e incluso a mitad de recorrido se pasa por un conjunto de castaños en el Cortijo de las Rosas, del que uno de ellos por sus dimensiones se cree que es el más antiguo de la provincia de Almería.

 

Llegados al segundo avituallamiento en el kilómetro veinte, pregunto cuantos equipos llevamos delante y me dicen que somos los terceros, así que le digo a Javier: venga, vamos... pero en ese momento se le ocurre la genial idea de cambiarse por completo "porque esta sudado" y por supuesto se toma su tiempo. Yo busco una pared para darme coscorrones con la cabeza y después de 15 o 20 minutos me dice que no le meta prisa que se pone nervioso, genio y figura hasta la sepultura. Cuando conseguimos salir ya he perdido la cuenta de la gente que nos ha pasado, así que supongo que ya tendremos más equipos por delante.

 

Después del avituallamiento del km 28 hay una subida constante de unos 13 km hasta el siguiente avituallamiento, que personalmente se me hizo lo que era, cuesta arriba, ya que entre los kilos de más de las vacaciones y la altura a la que nos movíamos llegué justito de agua arriba, menos mal que no hizo un día soleado.

 

Pulsa para ampliar
Pulsa para ampliar

 

Ya tan solo nos quedaba tirarnos 14 km hacia abajo en busca de la meta en Abrucena así que pregunté la posición en la que íbamos y me dijeron que teníamos por delante a unos 5 equipos. Comenzamos a bajar con un trote alegre, aunque en los primeros kilómetros de bajada nos adelantaron un par de equipos más, hasta que llegamos al último avituallamiento, en el kilómetro 50 a unos 7 km de meta (en la charla técnica de la tarde anterior nos advirtieron de que en realidad los recorridos tenían 2.5 km más de regalo), nos sentimos con fuerzas y saqué el látigo a pasear.

 

Nos saltamos el avituallamiento en el que se quedó uno de los equipos que nos había pasado y empezamos a perseguir al segundo, que pese a que lo teníamos cerca nos costó un rato adelantar, pero cada vez trotábamos con más alegría y pasamos algún equipo más en los últimos kilómetros hasta entrar en meta. Finalmente conseguimos con sorpresa el tercer puesto en la clasificación de equipos masculinos y una bonita placa para el despacho.

 

 

Pulsa para ampliar

 

Es de destacar la atención recibida por todos los vecinos de Abrucena que nos hicieron sentir como en casa y en especial su Alcalde Juan Manuel, que se involucró en todo momento por agradar a los acompañantes, estuvo en la charla técnica, en la entrega de premios y recibiendo incluso a los corredores a su llegada a meta.

 

Ver todas las Fotos