|
Este verano podremos disfrutrar de una nueva ultra en el panorama nacional en uno de los rincones más duros y bonitos de montaña del país, los Picos de Europa. La cita de esta primera edición UTPE 2013 es del 26 al 28 de julio. Las inscripciones se abrieron el pasado mes de enero y finalizan el día 27 de mayo o hasta agotarse las plazas, que están limitadas a un restrictivo cupo máximo establecido por el Parque Nacional de Picos de Europa, por lo que no es aconsejable dejar para última hora la inscripción.
Se trata de una carrera en autosuficiencia por parejas y ofrecerá tres opciones de participación:
Junto a estas tres opciones se ofrecerá también el UTPE "out off race", pudiendo completar el recorrido en cualquier fecha elegida entre el 1 de junio y el 31 de septiembre. Esta es la única modalidad que se permite hacer en solitario, aunque por la dificultad se aconseja ir en grupo. Se puede elegir la hora de salida y el tiempo límite para completar el Anillo de Picos es de 50 horas. El tiempo quedará registrado y se hará público en la sección de resultados, recibiendo los que logren terminarlo un certificado.
No se trata de una ultra clásica, con un recorrido señalizado y único, ya que tenemos que pasar por unos puntos de control establecidos previamente, pero cada equipo podrá elegir la ruta que crea
más conveniente para completar el recorrido, por lo que la estrategia juega un papel muy importante, ya que en función del recorrido escogido los kilómetros y el desnivel a salvar pueden variar
considerablemente. Los participantes podrán emplear cualquier sistema de orientación para completar el recorrido, brújula, gps o plano. Es una interesante mezcla entre la carrera de montaña
y la de orientación, ya que aunque hay libertad para elegir el recorrido, los puntos de control son conocidos: los refugios de Picos, Santo Toribio y Sotres.
Otras de las novedades es que se podrá elegir la hora de salida de la carrera desde Santo Toribio y los participantes podrán recibir ayuda externa en cualquiera de los refugios, tanto de los propios refugios como del personal de su equipo que se disponga en cada punto (voluntario), pudiendo pernoctar en cualquiera de los puntos de control establecidos, pernocta que se recomienda a todos los que no estén habituados a las carreras nocturnas o cuando las condiciones climatológicas sean adversas. Esta pernocta deberá ser dentro de los refugios y nunca en acampadas improvisadas prohibidas en el Parque. Así mismo, todos los deportistas que lo deseen podrán ser monitorizados por satélite durante la carrera.
Toda la información en: http://www.utpe.es/
Como hemos dicho la estrategia a la hora de elegir el recorrido y orientarse constituye una importante baza. Cada equipo puede elaborar cómodamente desde casa la ruta que considere la más idónea para salvar el recorrido pasando por todos los puntos de control establecidos. Como ayuda para aquellos que no estén familiarizados con organizar rutas o que no conozcan el terreno, os dejamos los puntos de paso y unas rutas que se pueden acercar al recorrido ideal:
|